martes, 20 de diciembre de 2011

HAMBRUNA

INTRODUCCION:

Hambruna (del latín, fames, hambre), escasez grave de alimentos, que por lo general afecta a una amplia extensión de territorio y a gran número de personas. Sus causas naturales incluyen la sequía, las inundaciones, los terremotos, las plagas de insectos y las enfermedades de las plantas. Las causas humanas incluyen la guerra, los conflictos civiles, los asedios y la destrucción deliberada de cosechas. El hambre crónica y la malnutrición generalizadas pueden ser resultado de la pobreza, la distribución ineficiente de los alimentos o de un crecimiento desproporcionado de la población respecto a la capacidad de sustentación o de abastecimiento de los habitantes de una determinada zona.
Las consecuencias inmediatas del hambre son la pérdida de peso en los adultos y la aparición de problemas de desarrollo en los niños. La malnutrición, sobre todo la debida a la falta de alimentos energéticos y proteínas, aumenta entre la población afectada y crece la tasa de mortalidad; los niños y los ancianos son los más afectados. Estas muertes se deben en parte al hambre, pero también a la pérdida de capacidad para combatir las infecciones. En el pasado, las epidemias de tifus y peste produjeron elevadas tasas de mortalidad como consecuencia del hambre. En tiempos más recientes, la diarrea, el sarampión y la tuberculosis han tenido efectos dramáticos en áreas afectadas por el hambre.
A gran escala, una de las consecuencias sociológicas más dramáticas del hambre es la migración de las poblaciones. Por ejemplo, alrededor de 1,6 millones de personas emigraron de Irlanda en la década de 1840, sobre todo a Estados Unidos, tras una hambruna debida al fracaso de las cosechas de patata. Las migraciones modernas se han producido frecuentemente, desde el campo a las ciudades. La población de Nuakchot, capital de Mauritania, se cuadruplicó en menos de 20 años, en gran medida debido a la hambruna padecida en la región africana del Sahel.

Debido al clima, la sequía, la deficiente planificación agrícola, la inestabilidad política y la ineficacia y mala administración de los recursos naturales, millones de personas mueren de hambre en el mundo. Se estima que cada año fallecen entre 5 y 20 millones de personas por esta causa, muchas de ellas, como en la foto, son niños.

HISTORIA: 
La escasez grave de alimentos se ha producido de cuando en cuando en áreas aisladas desde la más remota antigüedad. Los registros históricos, no obstante, sólo abarcan unos pocos miles de años, y las estimaciones sobre la extensión de las hambrunas han sido muy aproximadas. Esto se aplica incluso a las que se han producido ya en el siglo XX.
No obstante, la naturaleza catastrófica de las grandes hambrunas está fuera de toda duda. La mayoría de los investigadores listan alrededor de 400 en el registro histórico. Distintos pueblos de Asia se han visto diezmados repetidas veces por el hambre tras un periodo de sequía. Así, se estima que en India murieron 10 millones de personas en 1769 -1770, y un número similar murió en la hambruna que se produjo en el norte de China en 1877 -1878. La guerra ha sido otra causa importante de hambrunas en estas áreas; se estima que en 1943 murieron de 3 a 5 millones de personas en la provincia china de Henan debido al hambre producida tras la guerra.
En el siglo XX, la región subsahariana del Sahel, en África, se ha visto afectada por el hambre en varias ocasiones. Norteamérica y Sudamérica se han visto relativamente libres de hambrunas a gran escala. Europa sólo las ha sufrido de vez en cuando, aunque durante la II Guerra Mundial se produjeron cientos de miles de muertes atribuibles al hambre.

EFECTOS:

El cuerpo humano puede adaptarse bien a una reducción en la ingesta de nutrientes. Reducir ésta a la mitad reduce el peso corporal en un 25%, pero es posible subsistir en estas condiciones durante cierto tiempo sin mayores consecuencias. Toda ulterior reducción, no obstante, puede ser peligrosa. La inanición es uno de los resultados posibles; son también graves las enfermedades que atacan con mayor éxito al organismo infra alimentado.
Los efectos a largo plazo son también graves. Por lo general, los adultos suelen recuperarse de la inanición, pero los niños pueden sufrir daños físicos y mentales irreversibles si sufren desnutrición durante un periodo vulnerable de desarrollo rápido.

ORGANIZACIONES DE AUXILIO:

Las organizaciones de auxilio a las víctimas del hambre tienen un origen relativamente reciente. La Cruz Roja Internacional, fundada en Suiza en 1864, organiza campañas de auxilio, tanto en el interior de cada país como entre los distintos países. Los organismos privados y religiosos también han intentado contribuir a esta lucha, y muchos países han aportado ayudas unilaterales y bilaterales, especialmente Norteamérica y Europa occidental.
Tras la II Guerra Mundial, se hizo evidente el fracaso de las medidas para paliar el hambre. La creación de la Administración de las Naciones Unidas para el auxilio y la rehabilitación vino seguida de la creación, en 1945, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Otros organismos de la ONU ayudan a la FAO en su lucha por prevenir los desastres causados por un abastecimiento inadecuado de alimentos.


Los gobiernos extranjeros y las organizaciones no gubernamentales establecen diversos centros de alimentación, como el que se muestra en la fotografía, en los países que se ven afectados por la hambruna.


PERSPECTIVAS:
Las predicciones hechas en el pasado acerca de las condiciones crónicas que acabarían produciendo hambrunas no han sido siempre acertadas. Durante las décadas de 1930 y 1940, se predijo que, en nuestros días, China estaría acosada por el hambre. En las décadas de 1950 y 1960 se dijo que el subcontinente Indio era una región que estaba perdiendo la capacidad de alimentar a su creciente población. De hecho, China ha tenido un éxito increíble a la hora de dar de comer a su población; la atención prestada a la equitativita, la agricultura y el control de la natalidad ha reducido la amenaza del hambre. En India, la llamada revolución verde, caracterizada por la introducción de variedades de cultivos de alto rendimiento, junto con un mayor uso de fertilizantes y la irrigación, ha aumentado enormemente la producción de alimentos, y aunque la malnutrición sigue siendo importante, se dice que el país es ya autosuficiente en la producción de cereales.
Las mayores hambrunas del siglo XX han ocurrido en África. Los factores que han contribuido a ello han sido la falta de lluvia, la desertización, la pobreza de los suelos, las condiciones inadecuadas para el uso de técnicas agrícolas avanzadas, el crecimiento rápido de la población y la falta de atención adecuada por parte de algunos gobiernos a la producción de alimentos. En África, las hambrunas han sido más severas en países afectados por guerras recientes o la agitación civil, como República Democrática del Congo, Chad, el sur de Sudán, Etiopía, Mozambique y Somalia.
A comienzos de la década de 1990 el mundo producía alimentos más que suficientes para los 5.300 millones de habitantes del planeta, y se creía que se podía cultivar lo suficiente para hacer frente a las necesidades de víveres mundiales durante la primera parte del siglo XXI. Para eliminar el hambre y paliar la malnutrición, no obstante, es necesario prestar atención no sólo a la producción de alimentos, sino también a la distribución y consumo de los mismos, así como a la planificación familiar.
Según estimaciones realizadas por la FAO (2004), más de 850 millones de personas en todo el mundo vivían desnutridas en el periodo 2000-2002. La mayor parte (unos 815 millones) vivían en países en vías de desarrollo. Los países africanos son los más gravemente afectados y la mayoría de las crisis alimentarias se originaron como consecuencia de sequías o conflictos armados. Eritrea, República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona, Zambia, Mozambique, Etiopía, Haití, Liberia, Zimbabue y Tanzania son algunos de los países más afectados por la desnutrición. Además, el hambre extermina cada año a seis millones de niños.
 



fuentes:
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
http://youtu.be/G5_LB46UK_o
www.hambruna.com/stats.htm
www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/122
www.inspiraction.org/salud/hambruna








 

2 comentarios:

  1. me parece que la informacion es adecuada para todas las personas que buscan informacion de hambruna

    ResponderEliminar
  2. Vint Ceramic Art | TITNIA & TECHNOLOGY
    Explore an 출장샵 all new “Vint nba매니아 Ceramic Art” project on TITNIA & TECHNOLOGY. https://septcasino.com/review/merit-casino/ Our team https://febcasino.com/review/merit-casino/ of mens titanium wedding bands sculptors and artists have created new and

    ResponderEliminar